search

Our DPS Weekly: The Colorado Department of Education Releases School Performance Framework Data

Sep. 9, 2022
 
Hands grabbing colorful objects

Dear DPS Community,

Each school day, our educators provide our scholars with rigorous, relevant and fun learning environments that allow our young people to thrive in and beyond our schools, and accomplish their dreams after they graduate. Thank you for your passion and continuing commitment to our efforts.

Earlier this week, the Colorado Department of Education (CDE) released preliminary school ratings on the 2022 “Transitional School Performance Framework” (SPF). DPS used its own version of the SPF for more than a decade. That is no longer the case. Based on the Spring 2022 decision by the Board of Education and recommendations of the Reimagine SPF Committee, we are now using the CDE SPF, which relies almost exclusively on CMAS, PSAT, SAT and ACCESS scores.

In the past, many considered SPF data as a tool to compare schools’ performance to other schools, districts and statewide results. Some also used it as a way to find a school’s strengths and identify areas for improvement. We do not believe that the 2022 SPF data should be used in that way. We say this because the pandemic led to a modified state testing schedule. We say this because there were also low participation rates across DPS in the spring of 2021. We say this because this data is only a representation of the small number of students who participated in testing. Dr. Anthony Smith, our Deputy Superintendent of Schools, provides more details in this video.

Please know that because we have reservations about the comprehensive nature of the student growth data in the 2022 SPF, we will not use this information for accountability purposes. We are advising our families to consider additional academic and non-academic information when assessing the quality of a school. To reiterate Dr. Smith in the video, the 2022 SPF data is in no way an accurate representation of an entire student body at most of our schools. Your school leader can provide additional context and answer your questions.

Again, thank you for your ongoing support of our efforts to improve educational opportunities for all of our scholars.

En colaboración.

Dr. Alex Marrero
Superintendente

El Departamento de Educación de Colorado publica los datos sobre el Marco de Desempeño Escolar

Estimada comunidad de DPS:

Todos los días lectivos, los educadores proveen a nuestros estudiantes unos entornos de aprendizaje exigentes, relevantes y divertidos que permiten que nuestros jóvenes prosperen en las escuelas y más allá, y alcancen sus sueños tras graduarse. Gracias por su pasión y compromiso continuo con nuestros esfuerzos.

A principios de esta semana, el Departamento de Educación de Colorado (CDE, por su sigla en inglés) publicó las clasificaciones escolares preliminares del “Marco de Desempeño Escolar de Transición” (SPF, por su sigla en inglés) de 2022.  Las Escuelas Públicas de Denver han utilizado su propia versión del SPF durante más de una década, pero ya no es el caso. De acuerdo con la decisión del Consejo de Educación de la primavera de 2022 y las recomendaciones del Comité para reimaginar el SPF, en la actualidad nos servimos del Marco de Desempeño Escolar del Departamento de Educación de Colorado, que se basa casi exclusivamente en los resultados en las pruebas CMAS, PSAT, SAT y ACCESS.

En el pasado, muchas personas consideraron que los datos del SPF constituían una herramienta para comparar el desempeño escolar de los resultados de otras escuelas y distritos, y a nivel de estado. Incluso otras personas lo empleaban para hallar los puntos fuertes e identificar las áreas que mejorar de una escuela. No creemos que los datos del SPF de 2022 deban emplearse de dicha manera. El motivo por el que lo decimos es porque la pandemia modificó el cronograma de las pruebas del estado. También lo decimos porque los índices de participación en todo el Distrito fueron bajos en la primavera de 2021. Lo decimos porque estos datos son solamente una representación de un pequeño número de estudiantes que participaron en las pruebas. El Dr. Anthony Smith, nuestro superintendente adjunto de Escuelas, ofrece más detalles en este video.

Queremos que sepan que, ante nuestra reserva sobre la naturaleza integral de los datos en torno al crecimiento estudiantil en el SPF de 2022, no utilizaremos esta información para rendir cuentas. Aconsejamos a las familias que tengan en cuenta otra información adicional académica y no académica cuando evalúen la calidad de una escuela. A fin de reiterar lo que el Dr. Smith comenta en el video, los datos del SPF de 2022 no son una representación fidedigna de la totalidad del alumnado en la mayoría de nuestras escuelas. El líder de su escuela puede proveerles más contexto y responder sus preguntas. 

Nuevamente, gracias por apoyar de forma continua nuestros esfuerzos para mejorar las oportunidades educativas de todos nuestros estudiantes.

En colaboración.

Dr. Alex Marrero
Superintendente