Dear DPS Community,
We are continuing to work with our educators on a safe and gradual return to in-person learning, in addition to providing a quality virtual program in every school for K-12th grade families who choose 100% remote learning. As more school districts in Colorado and across the country bring students and staff back, we continue to see how vital it is that all of us – students, families, educators and staff – do everything we can to protect one another by following all recommended health precautions:
Based on the feedback we have heard from parents and leaders, we are extending the deadline for families of middle and high school students to tell us their final enrollment selection (whether as much in-person as possible or the fully virtual option) until Wednesday, Sept. 23, in order to give more time to review the details we’re sharing with you today. Please note: Elementary families still must make their selections by the end of today (Friday, Sept. 18). Families with students at charter schools should check with their individual schools as deadlines and commitment periods may vary.
Families who have not yet selected an enrollment option and families who would like to make a change to their previous selection have three ways to do so prior to the deadline:
The enrollment decision families make now is binding through the first semester (December 2020). If your family’s situation changes, and you want to change your learning option at your current school during the first semester, please connect with your school leader to find out if the school will be able to accommodate your request.
For all secondary students who select the in-person learning option, we will provide in-person learning opportunities that prioritize academics and the ongoing development of meaningful relationships with educators and peers, while adhering to health and safety guidance. When the second quarter begins on Oct. 21 (for most schools), secondary students who select the in-person learning option will begin to return to middle and high school classrooms on a hybrid schedule. Check with your student’s school for the specifics, as each school is building their approach based on their unique circumstances.
Guidance from Denver Health to keep students and staff safe also creates significant limitations on in-person learning, primarily due to restrictions around how many students and teachers can be part of the same group (“cohort”). In the hybrid scheduling model, students will participate in at least two days (10 hours) of in-person learning each week — with the goal of more time if possible. All secondary special education center programs and Newcomer Centers will return to full time in-person learning.
Our school leaders are working now to prioritize schedules that provide meaningful time in school for students to interact with their teachers, counselors and peers. Please note, each school’s schedule may look different in terms of which hours or days per week students attend in person. Each school will determine the best possible schedule to meet the needs of their community, so please look for more details from your school in the next few weeks.
For students who opt for the virtual program, we want to share with you that instruction may look different from the remote learning your student is participating in now. Students may engage with their teachers and classmates in real-time through live-streaming video, or they may be part of an online-only classroom with a dedicated teacher just for online students. Depending on each school community’s needs and staffing capacity, some schools may work together to be able to provide both in-person and virtual instruction. Please expect more information from your school over the next few weeks as each school’s specific details are finalized as families complete the selection of in-person or virtual.
As we prepare to welcome back more students for in-person learning, we want you to know that we are committed to following guidance from the Colorado Department of Health and Environment (CDPHE) when a case is identified, including notifying families of potential exposure and following the CDPHE procedures for when to quarantine.
Our district also works closely with the Denver Department of Public Health and Environment and has a strong process in place for reporting infectious diseases. We will continue to work with those in the health department to contact trace as needed to maintain the health and safety of our students and staff.
As a reminder, you can find the latest information on our COVID Conditions in Denver County dashboard, which monitors the number of positive cases, whether positive cases are trending upward or downwards, and the percent of positive cases. These metrics will help us track the current health conditions and evaluate the safest course of action as conditions change. Today, one indicator (the number of positive cases in Denver County) moved into the ‘red’ range, so we have been in close contact today with leaders from Denver Department of Public Health and Environment and Denver Health, who shared that, “this increase in COVID-19 appears to be almost entirely due to increased transmission among students at several universities in Denver County. While the increase in case rates is concerning, we do not think that it mandates a change in the plans of Denver Public Schools to carefully begin in-person instruction, beginning with young children.” We encourage you to read the full letter from our health partners for additional details. We are working to add DPS-specific COVID data to our dashboard, so please check back for updates in the next few weeks.
Thank you for your continued patience and flexibility as we work to provide the best school experience possible under these challenging circumstances. If you have questions, please reach out to our Family and Community Helpline at 720-423-3054 or face@dpsk12.org.
Warm regards,
Susana
As a reminder, we are making some changes to Transportation Services this year to ensure the safety of all kids on the bus as more students return to in-person learning. Please visit the Transportation website for more information about our physical-distancing and safety protocols and details about which groups of students will be prioritized to receive transportation. (We will prioritize transportation for our youngest and highest-needs learners, as well as students legally entitled to transportation, such as those in a special education or ELA program, or those who are experiencing homelessness.)
Also new this fall, all students will be required to have their +Pass every day and scan it each time they get on and off the bus. Learn more about the new +Pass requirements here.
As we continue phasing in new groups of students for in-person learning, we will share more details about bus schedules and routes. Transportation-eligible students in Kindergarten and first grade can expect to receive information about their bus route by Monday, Sept. 21.
If you have questions about Transportation Services or your child’s bus route, please email transportation@dpsk12.org or call 720-423-4699.
Estimada comunidad de DPS:
Seguimos colaborando con nuestros maestros para regresar de forma segura y paulatina a un aprendizaje presencial y proveer un programa virtual de calidad en todas las escuelas para las familias de kindergarten a 12.º grado que opten por un aprendizaje 100 % a distancia. A medida que más distritos escolares de Colorado y de todo el país traen de vuelta a los estudiantes y al personal escolar, seguimos viendo lo importante que es que todos nosotros ―los estudiantes, las familias, los maestros y el personal― hagamos todo lo posible para protegernos mutuamente al seguir todas las precauciones de salud recomendadas:
Guarden la distancia social: seis pies entre los adultos y tres pies entre los estudiantes.
Según los comentarios que recibimos de los padres y líderes, hemos ampliado el plazo para que las familias con estudiantes en secundaria y preparatoria nos indiquen cuál es su elección final en cuanto a las inscripciones (ya sea en forma presencial en la medida de lo posible o totalmente virtual) hasta el miércoles, 23 de septiembre, a fin de darles más tiempo para revisar los detalles que compartimos con ustedes hoy. Tengan presente que las familias de primaria deben tomar una decisión al final del día de hoy (viernes, 18 de septiembre). Las familias con estudiantes en escuelas chárter deben comunicarse con sus escuelas particulares, ya que es posible que varíen los plazos y los períodos para indicar su compromiso.
Las familias que aún no han elegido su opción de inscripción y las familias que deseen realizar un cambio a su elección anterior disponen de tres formas para hacerlo antes del plazo:
La decisión que las familias tomen en este momento en cuanto a las inscripciones es vinculante hasta que finalice el primer semestre (diciembre de 2020). Si la situación de su familia cambia y desean modificar la opción de aprendizaje en su escuela actual durante el primer semestre, les pedimos que se comuniquen con su líder escolar para averiguar si la escuela puede acomodar su solicitud.
Para todos los estudiantes de secundaria y preparatoria que opten por un aprendizaje presencial, proporcionaremos oportunidades de aprendizaje presencial que den prioridad a lo académico y al desarrollo continuo de relaciones significativas con los maestros y compañeros, a la vez que se siguen las directrices de salud y seguridad. Para el inicio del segundo trimestre el 21 de octubre (en la mayoría de las escuelas), los estudiantes de secundaria y preparatoria que opten por un aprendizaje presencial comenzarán a regresar a los salones de secundaria y preparatoria siguiendo un horario híbrido. Consulten en la escuela de su hijo los detalles específicos, ya que cada centro tendrá un enfoque particular según sus circunstancias exclusivas.
Las directrices de Denver Health a la hora de garantizar la seguridad de los estudiantes y del personal también limitan considerablemente el aprendizaje presencial, principalmente debido a las restricciones sobre la cantidad de estudiantes y maestros que pueden formar parte de un mismo grupo (“cohorte”). Con el modelo de horario “híbrido”, los estudiantes participarán, al menos, en dos días (10 horas) de aprendizaje presencial cada semana, con la meta de ofrecer más tiempo si es posible. Todos los programas de educación especial para estudiantes de secundaria y preparatoria con necesidades más graves y los Centros para estudiantes nuevos retomarán un aprendizaje presencial a tiempo completo.
Nuestros líderes escolares están trabajando ahora para dar prioridad a los horarios que ofrezcan un tiempo significativo en la escuela a fin de que los estudiantes interactúen con los maestros, orientadores y compañeros. Tenga en cuenta que es posible que el horario de cada escuela sea distinto en cuanto a las horas o días a la semana en que los estudiantes asisten de forma presencial. Cada escuela decidirá cuál es el mejor horario posible para satisfacer las necesidades de la comunidad, por lo que les pedimos que estén pendientes de recibir más detalles de parte de su escuela en las próximas semanas.
En el caso de los estudiantes que opten por un programa virtual, queremos compartir con ustedes que es posible que la instrucción sea distinta al aprendizaje a distancia en el que participa su estudiante en la actualidad. Es posible que los estudiantes participen con sus maestros y compañeros en tiempo real a través de la transmisión de un video en vivo o puede que formen parte de un salón de clases donde solo se imparten clases en línea en el cual hay un maestro que se dedica exclusivamente a los estudiantes que reciben la instrucción en línea. Según las necesidades de cada comunidad escolar y la capacidad del personal, puede que algunas escuelas colaboren a fin de proveer una instrucción presencial y virtual. Recibirán más información de parte de su escuela durante las próximas semanas, a medida que se finalicen los detalles específicos de cada centro escolar según las familias vayan ultimando su selección de recibir un aprendizaje presencial o virtual.
A medida que nos preparamos para dar la bienvenida a más estudiantes a un aprendizaje presencial, queremos que sepan que hemos asumido el compromiso de seguir las directrices del Departamento de Salud y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE) cuando se identifique un caso, incluyendo informar a las familias sobre la posible exposición y seguir los procedimientos del CDPHE para entrar en cuarentena.
Nuestro Distrito también trabaja estrechamente con el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Denver y ha implementado un sólido proceso para reportar enfermedades infecciosas. Seguiremos colaborando con los funcionarios del Departamento de Salud para realizar un rastreo de casos según sea necesario a fin de salvaguardar la salud y la seguridad de nuestros estudiantes y personal escolar.
A modo de recordatorio, encontrarán la información más reciente sobre las condiciones de COVID en el condado de Denver en nuestro panel, en el cual se lleva un conteo del número de casos positivos, si el número de casos positivos está al alza o a la baja y el porcentaje de casos positivos. Estos parámetros nos ayudarán a llevar un control de las condiciones sanitarias actuales y evaluar cuál es la mejor forma de proceder a medida que cambien las condiciones. Hoy, uno de los indicadores (la cantidad de casos positivos en el condado de Denver) se ubicó en el rango “rojo”, por lo que hemos estado en contacto estrecho contacto hoy con los líderes del Departamento de Salud Pública y Medioambiente y de Denver Health, que compartieron que “este aumento en la cantidad de casos de COVID-19 parece deberse casi exclusivamente al aumento en la transmisión entre los estudiantes de distintas universidades del condado de Denver. Aunque el aumento en el porcentaje de casos es preocupante, no creemos que requieran de un cambio en los planes de las Escuelas Públicas de Denver para reiniciar cuidadosamente el aprendizaje presencial, a iniciarse con los niños más pequeños”. Los animamos a que lean toda la carta de nuestros socios de salud para obtener más información. Estamos tratando de agregar datos sobre el COVID específicos a DPS a nuestro panel; por tanto, consulten de nuevo los datos más recientes en las próximas semanas.
Gracias por su paciencia y flexibilidad continuas a medida que nos esforzamos en proveer la mejor experiencia educativa posible bajo estas difíciles circunstancias. Si tienen alguna pregunta, llamen a la Línea de ayuda del Departamento de Enlaces Familiares y Comunitarios al 720-423-3054 o envíen un mensaje por correo electrónico a face@dpsk12.org.
Reciban un afectuoso saludo.
Susana
Les recordamos que estamos implementando algunos cambios en cuanto al servicio de transporte este año a fin de garantizar la seguridad de todos los niños en el autobús a medida que van regresando más estudiantes a un aprendizaje presencial. Visiten el sitio web del Departamento de Transporte para obtener más información sobre el distanciamiento físico y los protocolos y detalles de seguridad sobre a qué grupos de estudiantes se dará prioridad para que reciban transporte. (Daremos prioridad de transporte a nuestros estudiantes más pequeños y con altas necesidades, así como también a los estudiantes que tienen el derecho legal de recibir servicios de transporte, tales como los alumnos de educación especial o en el programa de ELA o los que no tienen hogar).
También como novedad este otoño, será obligatorio que todos los estudiantes utilicen la tarjeta Más que un pasea diario y la escaneen cada vez que suban y bajen del autobús. Obtengan más información sobre los requisitos de la tarjeta Más que un pase aquí.
A medida que los nuevos grupos de estudiantes regresen paulatinamente al aprendizaje presencial, compartiremos más detalles sobre los horarios y las rutas de autobús. Los estudiantes elegibles para recibir transporte en kindergarten y primer grado obtendrán información sobre sus rutas de autobús el lunes, 21 de septiembre.
Si tienen alguna pregunta sobre los Servicios de Transporte o la ruta de autobús de su hijo, envíen un mensaje por correo electrónico a transportation@dpsk12.org o llamen al 720-423-4699.