search

DPS Again Leads the Way in Fostering Safe & Supportive Learning Environments for All

Jan. 20, 2017
 

Denver Public Schools Superintendent Tom Boasberg is one of more than 1,400 education leaders in the nation who are working to protect “DREAMers,” young people brought to this country as children, from deportation through signing a petition released Thursday. Boasberg’s move reflects DPS’ goal and commitment to cultivate safe and supportive learning environments for all, to embrace and value diversity and to act quickly to prevent and address issues of discrimination and harassment in schools. This was also shown by the Board of Education last November when members approved a resolution reinforcing that schools within DPS are equitable and safe spaces for all students and families.

Currently, these young people are covered by the Deferred Action for Childhood Arrivals Policy (DACA). With the change of administrations, some think students, teachers and others could be subject to immediate deportation.

“Denver Public Schools were the first in the nation to employ teachers under DACA, and we hired them because they are excellent teachers who make our kids and our schools better,” said Superintendent Tom Boasberg. “To deport talented teachers and students in whom we have invested so much, who have so much to give back to our community, and who are so much a part of our community would be a catastrophic loss.”

Boasberg joins heads of some of the largest school systems in America, leaders of nonprofits such as Teach For America, local teachers’ unions and nationally-recognized charter school organizations, in a call for extended protections to “DREAMers” because an end to DACA could destabilize countless lives. The petition drive was organized by Stand for Children, a national nonprofit that advocates for quality educational opportunities. 

Shortly after the election, DPS produced a fact sheet answering immigration questions and distributed it in 10 languages to DPS families. Additionally, DPS Superintendent Tom Boasberg prepared and sent a letter to the DPS community after the election.

Las Escuelas Públicas de Denver vuelven a ser líderes a la hora de fomentar un entorno de aprendizaje seguro y comprensivo para todos

El superintendente de DPS firma una petición en contra de la deportación de los soñadores

Mediante la firma de una petición publicada el jueves, el superintendente Tom Boasberg es uno de los más de 1,400 líderes educativos del país que trabaja para proteger a los “soñadores,” jóvenes que llegaron a este país de pequeños, a fin de que no sean deportados. El paso tomado por Boasberg es un reflejo de la meta y el compromiso de DPS a la hora de cultivar un entorno de aprendizaje seguro y comprensivo para todos, acoger y valorar la diversidad, y actuar de forma rápida para prevenir y abordar problemas de discriminación y acoso en las escuelas. Este paso también fue adoptado por el Consejo de Educación el pasado noviembre, cuando sus integrantes adoptaron una resolución en la que se reforzaba la idea de que las escuelas de DPS son lugares equitativos y seguros para todos los estudiantes y sus familias.

En la actualidad, estos jóvenes están protegidos por la Acción diferida para los llegados en la infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Con el cambio de gobierno, algunos creen que los estudiantes, maestros y demás podrían estar sujetos a una deportación inmediata.

“Las Escuelas Públicas de Denver fueron las primeras del país en contratar a maestros cubiertos por la ley DACA, y los contratamos porque son docentes excelentes que mejoran la calidad de nuestros niños y nuestras escuelas”, comentó el superintendente Tom Boasberg. “Deportar a maestros y estudiantes talentosos en quienes hemos invertido tanto, que tienen tanto que dar a cambio a nuestra comunidad y quienes forman parte de nuestra comunidad sería una pérdida catastrófica”.

Boasberg se une a los representantes de varios de los sistemas escolares más grandes de los Estados Unidos, líderes de asociaciones sin fines de lucro como Teach For America, sindicatos locales de maestros y organizaciones de escuelas chárter reconocidas a nivel nacional para solicitar una extensión de las protecciones para los “soñadores”, porque derogar la ley DACA desestabilizaría a un sinnúmero de vidas. Esta petición fue organizada por Stand for Children, una organización sin fines de lucro a nivel nacional que aboga por oportunidades educativas de calidad.

Poco después de las elecciones, las Escuelas Públicas de Denver publicaron una hoja con respuestas relacionadas con la inmigración y la distribuyeron a las familias de DPS en 10 idiomas distintos. Además, el superintendente de DPS Tom Boasberg redactó y envió una carta a la comunidad de DPS después de las elecciones.